JAIC , Volume 39, Number 1, Article 12 (pp. to )
JAIC online
Journal of the American Institute for Conservation
JAIC , Volume 39, Number 1, Article 12 (pp. to )

SEISMIC STABILIZATION OF HISTORIC ADOBE STRUCTURES

WILLIAM S. GINELL, & E. LEROY TOLLES


TITULO—Establilizaci�n s�smica de estructuras hist�ricas de adobe. RESUMEN—Muchas estructuras hist�ricas del sudoeste de los Estados Unidos y de todas partes del mundo son vulnerables a destrucci�n o da�o por terremotos. Durante el terremoto de Northridge ocurrido recientemente en Los Angeles, un n�mero significativo de restos de estructuras de adobe, que no ten�an refuerzos antis�smicos, de los siglos XVIII y XIX se da�aron extensamente. Sin embargo, se ha observado que muchas otras estructuras de adobe se han desempe�ado bien durante grandes s�smos. Las respuestas difieren porque cuando el adobe de baja resistencia es utilizado en paredes gruesas, durante eventos s�smicos desarrolla grietas que no necesariamente llevan al colapso del edificio. El concepto de refuerzo antis�smico basado en mejorar la estabilidad de las construcciones de adobe en vez del criterio m�s convencional de mejorar la resistencia, parece ser v�lido. El objetivo de este concepto es prevenir que las paredes se derrumben al restringir el desplazamiento relativo de bloques que se forman despu�s que se producen los agrietamientos, de manera que la estructura disipe energ�a por frici�n y balanceo sin que exista un colapso catastr�fico.Se llevaron a cabo pruebas sobre modelos de edficios de adobe en mesas de agitaci�n. Varios tipos de medidas sencillas de refuerzo antis�smico fueron evaluadas. Las mismas fueron dise�adas para ser relativamente no invasivas y respetuosas del tejido hist�rico del edificio. Consistieron en la aplicaci�n de bandas delgadas y flexibles, horizontales y verticales en ambos costados de las paredes y de varillas de acero de di�metro peque�o insertadas en el interior de las paredes y utilizadas a un tiempo con una viga de enlace de madera delgada. La intenci�n de estas medidas, m�s que mejorar la resistencia era proveer continuidad estructural generalizada. Los resultados de estas pruebas que involucaron nueve modelos de edificios en escala 1:5 demostraron claramente la efectividad de las t�cnicas basadas en la estabilidad. Las relaciones entre la altura y el espesor de la pared fueron variadas de 5 a 11 y se utiliz� un m�ximo de desplazamiento en la mesa de �38 cm. (esfera de influencia del prototipo). Algunos modelos con refuerzo antis�smico fueron capaces de soportar el doble del desplazamiento que hacia colapsar un modelo sin refuerzo. Pruebas adicionales llevadas a cabo en dos modelos de edificios de adobe en escala 1:2 demostraron la efectividad de las medidas antis�smicas.
[English Abstract] [French Abstract]

Article Sections:

1. 1. INTRODUCTION
2. 2. THE NATURE OF ADOBE STRUCTURE FAILURE
3. 3. SEISMIC STABILITY IMPROVEMENT TECHNIQUES
4. 4. EVALUATION OF RETROFIT TECHNIQUES
5. 5. DOCUMENTATION
6. 6. SHAKING TABLE TEST RESULTS ON 1:5 SCALE MODELS
7. 7. SHAKING TABLE TESTS ON 1:2 SCALE MODELS
8. 8. ASSESSMENT OF THE RETROFIT MEASURES
9. 9. COMPARISON OF LARGE-SCALE (1:2) AND SMALL-SCALE (1:5) MODELS
10. 10. NORTHRIDGE EARTHQUAKE
11. 11. CONCLUSIONS
a: Notes , References , Author Information
Entire Article