JAIC , Volume 39, Number 1, Article 4 (pp. to )
JAIC online
Journal of the American Institute for Conservation
JAIC , Volume 39, Number 1, Article 4 (pp. to )

THE TREASURY BUILDING FIRE OF 1996: PROTECTING CULTURAL RESOURCES IN A NONMUSEUM ENVIRONMENT

Paula A. Mohr


TITULO—El incendio del edificio de la tesorer�a (de los EE UU) en 1996: c�mo proteger los recursos culturales en un ambiente que no es un museo.RESUMEN—Qu� sucede cuando en un edificio a prueba de incendios se produce un incendio? Este hecho inconcebible ocurri� el 26 de junio de 1996 al desatarse un incendio en el techo del Edificio de la Tesorer�a en Washington D.C. Los resultados fueron la destrucci�n del techo, el edificio lleno de humo y da�os considerables producidos por el agua en los seis pisos por debajo del piso del incendio.El Edificio de la Tesorer�a (1836–69) es un Monumento Hist�rico Nacional y fue construido luego de un desastroso incendio en 1833, para dotar al Ministerio de Finanzas de la naci�n de un edificio a prueba de incendios. Adem�s de ser una construcci�n arquitect�nica importante, la Tesorer�a alberga una valiosa colecci�n de obras de arte y objetos decorativos. Estos objetos, exhibidos en espacios p�blicos y privados del edificio, incluyen retratos de los Secretarios de la Tesorer�a, exhibiciones de monedas hist�ricas, y muebles y artefactos del siglo XIX.Este art�culo se concentrar� en la toma de decisiones y procedimientos que fueron aplicados exitosamente como respuesta a esta emergencia. Se dar� un enfoque especial a aquellas operaciones realizadas en un edificio de oficinas p�blicas en donde numerosos despachos, departamentos e intereses conflictivos deben ser tenidos en cuenta en la operaci�n de recuperaci�n. Se discutir� el acceso a un edificio de extrema seguridad (que hab�a sido clasificado como la escena del crimen luego del incendio), la obtenci�n de los servicios, el manejo de materiales peligrosos y la coordinaci�n con otras operaciones de recuperaci�n.La respuesta de la Oficina Administrativa se concentr� en dos �reas. La primera estaba relacionada con la Colecci�n Hist�rica de la Tesorer�a. Espec�ficamente, se discutir�n la evacuaci�n de objetos de un ambiente inestable y h�medo, la reubicaci�n en un dep�sito externo y la evaluaci�n y limpieza de otros objetos. En segundo lugar, en el art�culo se discutir�n las acciones requeridas para proteger la estructura del edificio.
[English Abstract] [French Abstract]

Article Sections:

1. 1. INTRODUCTION
2. 2. BACKGROUND
3. 3. THE DISASTER
4. 4. LESSONS LEARNED
5. 5. CONCLUSIONS
a: Author Information
Entire Article