JAIC 1997, Volume 36, Number 2, Article 5 (pp. 151 to 163)
JAIC online
Journal of the American Institute for Conservation
JAIC 1997, Volume 36, Number 2, Article 5 (pp. 151 to 163)

THE ROLE OF CLAYS IN THE DECAY OF ANCIENT EGYPTIAN LIMESTONE SCULPTURES

CARLOS RODRIGUEZ-NAVARRO, ERIC HANSEN, EDUARDO SEBASTIAN, & WILLIAM S. GINELL


TITULO—El papel de las arcillas en el deterioro de antiguas esculturas egipcias de piedra caliza. RESUMEN—Un tipo de piedra caliza egipcia de Nagael-Deir (regi�n de Abydos/Tebas) exhibe un problema de deterioro progresivo que se manifiesta en la delaminaci�n continua de la superficie en una estela de Nagael-Deir adquirida en unas investigaciones arqueol�gicas llevadas a cabo a principios del siglo XX. Pruebas previamente realizadas en este tipo de piedra caliza indicaron la presencia de cloruro s�dico y nitrato s�dico. Las esculturas fueron tratadas y desalinizadas ya sea mediante inmersi�n en agua o con emplasto acuoso, sin embargo el proceso de deterioro no pudo ser detenido y la perdida apreciable de material superficial era aun notable despu�s de un per�odo de almacenamiento de varios a�os.Los datos mineral�gicos y petrogr�ficos (DRX, SEM y microscop�a �ptica) indican que esta piedra tiene una elevada proporci�n de arcillas (hasta un 10% de su peso). Los ensayos de laboratorio sugieren que las arcillas, concentradas a lo largo de los planos estratigr�ficos, son en gran parte responsables por el tipo de deterioro observado. El papel de los minerales de la arcilla en el deterioro de este tipo de piedra caliza fue demostrado realizando una serie de experimentos, que incluyeron ciclos de humedad/sequedad y cambios de humedad relativa, an�lisis termomec�nico, y pruebas de envejecimiento acelerado usando agua y etil�n glicol. Una de las conclusiones de este estudio es que en algunos casos los procedimientos de desalinizaci�n tienen el potencial de inducir mayor deterioro que un r�gido control ambiental. Otra de las conclusi�n es que la atribuci�n del deterioro a la presencia de sales podr�a ser insuficiente y se deber�an iniciar an�lisis petrogr�ficos adicionales antes de desalinizar las piedras calizas ricas en arcilla. Son discutidos ademas algunos m�todos no convencionales para la posible estabilizaci�n de la estructura de las arcillas (por medio de intercambio ionico y/o tratamiento con tensoactivos).
[English Abstract] [French Abstract]

Article Sections:

1. INTRODUCTION
2. MATERIALS AND METHODS
3. RESULTS
4. DISCUSSION
5. CONCLUSIONS
a: References , Author Information
Entire Article

Copyright � 1997 American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works